
Externalización de archivos
Se realiza cuando el volumen de la documentación del
archivo va aumentando y éste no es capaz de albergar toda esa documentación en
sus instalaciones, debido a la falta de espacio. Por ello, se contrata a una empresa externa que dé cabida a
la documentación
sobrante, y se encargue de su gestión.
El Archivo Clínico seguirá siendo el principal responsable
de la documentación, aunque delegue su custodia a otra entidad.
El centro hospitalario cederá parte de su información a
dicha empresa, redactando un inventario con todos los documentos que se han
transferido.
Por lo general, la documentación cedida será la que tiene
menos movimiento en la actualidad.
Una vez que la documentación está ubicada en la empresa
externa, el centro
hospitalario solicitará diariamente los expedientes
clínicos que le sean necesarios para su consulta, y la empresa externa se los
deberá proporcionar.
Las solicitudes de consulta las enviará previamente el
hospital a la empresa a través del teléfono, fax o correo electrónico y
dependiendo del plazo de tiempo que ambas entidades hayan acordado, se
efectuará la entrega de la documentación en las instalaciones del hospital. Una vez terminado el proceso de consulta de los expedientes
clínicos, se procederá a su recogida por parte del personal de la empresa
contratada, que será el que realice los traslados.
La empresa externa será la encargada de registrar los
movimientos de los
expedientes clínicos, para evitar su deterioro o extravío. Lo más correcto para que se realice una externalización de
los archivos es redactar un protocolo de actuación que rija las pautas y normas
a seguir en cada caso.
Requisitos que debe cumplir el archivo externo
El archivo externo debe garantizar una correcta custodia y
gestión de la
documentación almacenada y para ello debe cumplir con una
serie de exigencias:
-Medidas de prevención
El archivo externo deberá contar:
Con buenos medios de detección y extinción de incendios
Medidas antiintrusión y sistemas de alarmas
Correcto mantenimiento de los equipos y maquinaria
Protección termoaislante
Instalación eléctrica antiincendios
Iluminación y señalización de emergencia
Acceso restringido a las instalaciones, etc.
También se tomará en cuenta, que el archivo externo que
se va a contratar,
no haya tenido ningún tipo de accidente, con una reputación
excelente,
que se gane la confianza de los centros hospitalarios que
son los que les
van a encomendar la custodia de su documentación.
-Confidencialidad
-Capacidad ilimitada
-Localización del archivo externo
-Facilitar la rapidez en la entrega de la documentación
-La infraestructura del archivo externo (organización de estanterías y pasillos)
-Rapidez en el acceso a la documentación con garantía del
buen funcionamiento del archivo externo (junto a otros aspectos:
seguridad,confidencialidad).
-Responsabilidad civil
-Indemnizaciones pertinentes en caso de
producirse un incidente
-Recursos: El archivo externo deberá deberá disponer de los recursos adecuados para garantizar la continuidad en su trabajo, contando con medios
suficientes para poder atender las peticiones de consulta del hospital, en
cualquier momento y ante cualquier circunstancia. También deberá contar con buenos y suficientes
recursos, tanto materiales como personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario